Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar

¡Comienza tu Cambio!

Suscríbete y recibe GRATIS video clase del Método10 y artículos de mucho valor para tu Bienestar Físico, Mental y Emociocional.

Acepto la Política de privacidad y los Términos de uso. Ver Aquí.
Fuente de Posible cliente
Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

El estrés es aquel estado de fatiga física y psicológica como resultado de situaciones que vives diariamente. Según un estudio llevado a cabo por CinfaSalud, alrededor del 42% de los españoles dicen estar estresados. Esto es normal, pero hay casos en que esos estados de estrés nos pueden sobrepasar. Por esta razón aprender técnicas para reducir el estrés es clave para sobrellevar las situaciones diarias.

Utliza estas técnicas para reducir el estrés
Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

De hecho, la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y Estrés explica que un nivel moderado de estrés es algo normal en nuestras vidas, debido a que los seres vivos aprenden de las situaciones estresantes para poder adaptarse a las circunstancias que los rodean. Ahora bien, hay casos en que los niveles de estrés se elevan, convirtiéndose en un estado habitual.

Este estado lleva a que se desarrolle el insomnio, el cansancio, la irritabilidad y en algunos casos un aumento de peso. Así mismo, se puede llegar a un estado en que perder masa corporal sea un trabajo más difícil.

Pero algo importante es, ¿cómo el estrés puede afectar el peso? Una respuesta a esto son las hormonas, entre las cuales, las protagonistas son la grelina y el cortisol. Ambas afectan al apetito, es decir, el deseo de comer aumenta, usualmente para saciar esos impulsos de hambre consumimos alimentos ricos en grasas y azúcares.

Estrés vs. Pérdida de peso

Los niveles altos de estrés te pueden llevar a la pérdida de peso

El estrés es un estado mental que se manifiesta en el cuerpo de distintas formas, como el cansancio, insomnio y hambre a deshoras. Por tal razón, primero tienes que preparar a tu mente para que los resultados sean mejores.

A mayor sensación de estrés en el cuerpo, se libera más cortisol, lo que lleva a que la sensación de hambre aumente y, por lo tanto, mayor cantidad de calorías comerás y seguidamente se convertirá en grasa acumulada. Lo más usual es que esta grasa se acumule en la zona del abdomen.

Guerra de hormonas

El fundamento para las técnicas antiestrés, es llevar a tu cuerpo a liberar sustancias que te den sensación de placer, como la dopamina y oxitocina, que son un neurotransmisor y una hormona que segregan la hipófisis.

Lo malo es que, frente a una situación de estrés, el cortisol inhibe la acción de la dopamina, disminuyendo así la sensación de placer. Consecuentemente, para conseguir de nuevo esa sensación de placer, consumimos alimentos calóricos, lo cual lleva a la segregación de más dopamina. Esta situación es un ciclo vicioso que muchas personas viven y repiten constantemente.

Este comportamiento lleva a que se cree un hábito de hambre emocional, en el cual se sustituyen las emociones por recompensas altas en azúcares y grasas.

¡Comienza tu Cambio con RinconVital!
recibe GRATIS videos y artículos para mejorar tu bienestar general

Luego del estrés ¿qué sigue?

Puede llegar a suceder que entres en un estado de ansiedad, que es la sensación del estrés con sus consecuencias, aun cuando el estímulo estresante ha desaparecido.

Busca cuales técnicas para reducir el estrés son las mas indicada para ti.

Mayormente se puede manifestar como una preocupación constante, inseguridad ante decisiones, temor, temblores, mareos y náuseas, hasta puede ser el caso del consumo excesivo de alimentos.

Una manera de poder manejar todo eso que te agobia es manejar las emociones. Esto se logra no sólo con técnicas de relajación, también necesitas una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios adecuada a tu vida. Por esto te invitamos a que realices nuestro curso Método 10.

Alternativa antiestrés

Respira, respira y vuelve a respirar te ayudara a mantenerte calmada.

Existen varios métodos para poder nivelar la cantidad de estrés por la que pasamos diariamente. Entre las técnicas antiestrés más recomendables se encuentra la respiración consciente. Pero antes de realizar de relajar la mente, también se tiene que relajar el cuerpo.

Para lograr calmar el cuerpo se tienen que tensar y relajar los músculos, empezando por la parte inferior del cuerpo hasta llegar a la cabeza.

  1. Apóyate de frente contra un escritorio o una pared, adelanta un pie y flexiona levemente la rodilla, mientras estiras la pierna de atrás. Cambia y haz lo mismo con la pierna izquierda. Haga este movimiento 3 o 4 veces.
  2. Siéntate firme en una silla y gira lentamente la cabeza hacia el lado derecho, sólo se debe mover la cabeza, es decir, los hombros deben quedarse en su posición inicial. Mantén la cabeza en esa posición por 15 segundos del lado derecho y luego al lado izquierdo. Haz este movimiento dos o tres veces.
  3. Haz círculos con los hombros, 15 veces hacia adelante y 15 hacia atrás, repite de dos a tres series. Así relajaras y eliminarás progresivamente la tensión acumulada.
  4. Pasa el brazo derecho hacia la parte trasera de tu cabeza y trata de tocar la parte más baja de la espalda con la palma de la mano. Repite 4 veces con cada brazo.
  5. Cruza la pierna derecha sobre la pierna izquierda y poco a poco gira tu cuerpo hacia el lado derecho, descansa los brazos apoyándolos en la pierna derecha. Luego gira el cuello y quédate en esa posición durante 8 segundos. Haz el mismo movimiento del lado izquierdo.
  6. Ponte de pie y estira tu torso, luego intenta tocar la punta de tus pies sin flexionar las rodillas.
  7. Finalmente rota tus muñecas hacia la derecha y luego a la izquierda. Seguidamente extiende uno de los brazos delante de tu cuerpo y pon la palma paralela a tu torso, toma tus dedos con la mano libre y estiralos ligeramente hacia atrás durante unos 10 segundos, suelta lentamente y repite en el otro brazo.

Al haber realizado este estiramiento y previo calentamiento de tus mayores grupos musculares, puedes proceder a practicar la rutina de respiración consciente.

Técnicas de respiración

El control de la respiración es una clave para superar esos estados de estrés y ansiedad, ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y por consecuencia, los niveles de estrés.

Técnicas para reducir el estrés: la respiracion.

Para llevar a cabo esta técnica antiestrés te tienes que tomar un tiempo libre de al menos 20 minutos. Cuando ya hayas decidido el lugar, siéntate o recuéstate de forma cómoda, cierra los ojos y empieza a inhalar lentamente por la nariz mientras cuentas hasta cinco, luego exhalas contando también hasta cinco.

Repite esto hasta que sientas como poco a poco se aleja el estrés.

Al haber realizado esta secuencia de ejercicios habrás conseguido ya una mayor relajación en tu cuerpo. Por tal motivo, te recomendamos que realices estos ejercicios continuamente. 

También te invitamos a que realices nuestro curso Método 10, en éste aprenderás a manejar mejor tus emociones y esos estados de estrés al combinar una rutina de ejercicios con una hábito alimenticio adecuado para tu cuerpo. De esta manera manejar esas situaciones estresantes será cada vez más sencillo para ti.

Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Más para explorar

Sin categoría

5 pasos para mejorar tu sexualidad y rendimiento en el sexo (hombres y mujeres)

Conoce las mejores prácticas para que puedas dar y recibir más placer durante el clímax. Con esta guía podrás eliminar los tontos prejuicios que te impiden disfrutar de tu sexualidad y mejorar aquellas facetas que limitan tu potencial sexual. Es hora de que te conviertas en una diosa de la sexualidad Es hora de que

Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar
Bienestar

Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar

El estrés es aquel estado de fatiga física y psicológica como resultado de situaciones que vives diariamente. Según un estudio llevado a cabo por CinfaSalud, alrededor del 42% de los españoles dicen estar estresados. Esto es normal, pero hay casos en que esos estados de estrés nos pueden sobrepasar. Por esta razón aprender técnicas para