En ocasiones el placer sexual no se alcanza plenamente. Constituye un obstáculo invisible que no es fácil de reconocer pero cuya presencia se hace sentir. La insatisfacción sexual puede surgir en cualquier momento. Lo ideal es estar siempre atentos y reconocer cuando estemos dejando de lado nuestra plenitud sexual.

En Rincon Vital nuestro objetivo es que vivas una sexualidad plena. Por eso preparamos este post que te ayudará a detectar con mayor facilidad algunas posibles causas de tu insatisfacción sexual.
¿Qué es la satisfacción sexual?
La satisfacción sexual se refiere a la percepción y evaluación que una persona hace de su vida sexual. Lo hace considerando aspectos diversos como la frecuencia de los encuentros sexuales, el tipo de actividad sexual realizada, la satisfacción de sus necesidades, el estilo de comunicación en la pareja, la calidad de la relación y los valores culturales.
La noción de insatisfacción sexual está sujeta a aspectos individuales, interpersonales y socioculturales. Particularmente la insatisfacción sexual femenina en la vida de pareja incluye la falta de sentimientos de amor: ella no logra sentirse querida, no se siente enamorada de su pareja o simplemente se siente ignorada y no puede hablar abiertamente.

1. Comunicación deficiente
Cuando de insatisfacción sexual en el matrimonio se trata, la comunicación deficiente es el factor que más resalta. En una relación amorosa los integrantes de la pareja negocian un acuerdo en el cual hay reconocimiento y valoración por el otro, cariño y ternura, así como deseo y una sexualidad plena que genera placer compartido, englobado todo esto en un estilo de comunicación abierta.

En el momento en que la comunicación es pobre, el apoyo psicológico que ambas partes deberían aportarse en la sexualidad, la salud y el crecimiento personal queda en el olvido.
El primer indicio de una comunicación deficiente en la pareja es la incapacidad para resolver los conflictos y el distanciamiento emocional que conducen a la disminución de la frecuencia de intimidad y la consiguiente insatisfacción sexual en el matrimonio.
2. Falta de confianza

Uno de los retos que deben afrontar los hombres y mujeres hoy en día es la dificultad para confiar y aceptar la incertidumbre que la acompaña, ya que es capaz de derivar en la insatisfacción sexual masculina y femenina.
Las parejas enfrentan circunstancias que conducen a no confiar en la relación ni en vínculo que esta representa. De acuerdo a los expertos, existe deseo por la proximidad que se enfrenta a la necesidad de establecer distancia.
Se generan sentimientos de ambigüedad que desarrollan miedo a establecer relaciones duraderas. A la vez, encuentras la dificultad para confiar en las personas, de obtener solidaridad sin beneficios, esto produce desconfianza.
La desconfianza es el aliado de la insatisfacción sexual femenina y masculina, si no puedes confiar en la persona con la que compartes tu vida ¿cómo podrás disfrutar del sexo plenamente?
3. Olvidar el erotismo

La sexualidad plena no sólo involucra el sentirse cómodo con la persona con la que compartes. Es necesario un poco de picardía, de sensualidad y un toque de lujuria.
Muchas veces el interés sexual por la pareja disminuye, no quiere decir que has dejado de amarla es simplemente que ya las reacciones químicas en tu organismo no se dan con tanta intensidad, estos cambios definitivamente conducen a la insatisfacción sexual masculina.
Por su parte, la mujer siente que ya no es amada, dado que su pareja no se interesa por compartir sexualmente como en un principio, por lo que la insatisfacción sexual femenina también se hace presente.
Entonces ¿qué necesitas? Despertar la llama de la pasión en la relación. No dejes que la convivencia diaria los haga olvidar todo el placer y el deseo que siente uno por el otro. Sólo tienen que buscar la manera de revivirlo y mantenerlo.
Descubre cuáles son tus bloqueos eróticos
Los bloqueos sexuales que contribuyen a la insatisfacción sexual pueden tener diversos orígenes. Por lo general se deben a la ausencia o disminución de pensamientos o fantasías sexuales en presencia de estímulos externos del placer.
En cuanto a la insatisfacción sexual en el matrimonio, el bloqueo erótico se víncula a la falta de tiempo en pareja, falta de acuerdos consensuados en el tipo de actividad y la frecuencia de las relaciones sexuales.
Este último es la causa común de la insatisfacción sexual masculina. Por ejemplo, cuando un hombre comparte con una pareja a la que le basta el sexo una vez a la semana y para él la satisfacción sexual se da al tener encuentros diarios.
En el caso de la insatisfacción sexual femenina, el momento del ciclo reproductivo de la mujer juega un rol importante en la intensidad del deseo sexual.
Una vez que se logra identificar el bloqueo erótico, es el momento de hacerle frente quizás las parejas requieran terapia, las mujeres prestar un poco más de atención a su ciclo hormonal y en cualquier caso dejar volar la imaginación en pro del placer sexual.
Cultiva hábitos sexuales saludables

Para mantener encendida la llama de la pasión es necesario mantener hábitos sexuales saludables. Practica el sexo activamente. El acto sexual es un momento especial donde dos almas se encuentran, lo mínimo que puedes hacer es prestar atención plena en el momento y disfrutarlo al máximo.
Durante el acto sexual mantén la comunicación con tu pareja, bien sea que lleven toda la vida juntos o apenas se esten conociendo, compartan que les gusta y que no en el sexo, expresa tu emoción o el placer que te da alguna posición o caricia.
Esto estimula la confianza y alianza los vínculos de la relación indispensables para que la insatisfacción sexual en el matrimonio no tome protagonismo.
4. Ansiedad en la intimidad

En muchos casos nosotros como seres humanos somos los causantes de nuestra insatisfacción sexual. Con esto nos referimos a una conducta ansiosa o angustiada en la intimidad.
La ansiedad es una respuesta orgánica a situaciones estresantes, es fisiológica cuando se trata de hablar en público o de presentar un examen. Pero cuando afecta el desempeño sexual y la cotidianidad empieza a ser un problema.
Se manifiesta con preocupaciones, miedos, pensamientos pesimistas y síntomas orgánicos como sudoraciones, taquicardia y nerviosismo.
En el caso del sexo, fracaso en la erección del pene o en la lubricación vaginal, pensamientos erráticos sobre el aspecto físico, entre otros.
A la larga la ansiedad descontrolado durante la intimidad repercuten en el disfrute del placer sexual y produce insatisfacción sexual masculina y femenina
El desarrollo de la ansiedad se asocia a niveles muy altos de conflictos de pareja en comparación con las personas que no presentan trastornos de ansiedad. A mayor conflicto en la vida de pareja, mayor es la insatisfacción sexual en el matrimonio.
Los conflictos conllevan al distanciamiento emocional, las luchas por el poder, los problemas de comunicación y al deterioro en la calidad del sexo.
5. Relaciones tóxicas
Puede ocurrir que después de tener una pequeña discusión con tu pareja, la reconciliación sea sexualmente excepcional, si esto es un evento esporádico resulta muy agradable.

El problema aparece cuando la intolerancia se vuelve un tercer integrante de la relación. A partir de acá empieza el desamor y claro está la insatisfacción sexual.
Independientemente de cual sea el desencadenante: los celos, la intriga, el control, la violencia o simplemente el intentar rescatar una relación que ya no tiene cabida, es perjudicial tanto para tu salud mental, física y sexual.
6. Baja autoestima
La insatisfacción sexual femenina está íntimamente relacionada con la insatisfacción de la imagen corporal.
Si una mujer se siente bien con su cuerpo, gusta de él y lo disfruta, sus relaciones sexuales serán intensas y disfrutara mejor su sexualidad.
Por el contrario, si una mujer no se siente cómoda con su cuerpo, no le gusta y no lo disfruta, es muy difícil que pueda experimentar y disfrutar al máximo su sexualidad.
La poca valoración que una mujer tiene hacia su cuerpo predispone a una mayor insatisfacción sexual femenina.
Las mujeres con una mayor autoconciencia y aceptación de su imagen corporal están más satisfechas con su actividad sexual.
Los hombres también pueden padecer alteraciones en el placer sexual por su aspecto físico pero es menos frecuente.
7. Problemas fisiológicos
En última instancia considera la presencia de un trastorno sexual que condicione tu placer. Este problema puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Los hombres suelen presentar eyaculación precoz o impotencia sexual y las mujeres pueden padecer de frigidez o la absoluta ausencia de deseo sexual.
Cualquiera que sea la causa, este tipo de problemas requiere de la evaluación de especialistas en el área, su origen puede ser psicológico u hormonal.
Lo peor que puede hacer un individuo que se siente insatisfecho sexualmente es quedarse de manos cruzadas.
En el programa online de crecimiento personal nos enfocamos en trabajar equilibradamente el apoyo psicológico, espiritual y sexual. Reconocemos que la insatisfacción sexual es un problema multifactorial y demasiado frecuente tanto en hombres como en mujeres.

Te ayudaremos a reconocer qué pasa en tu vida sexual y de pareja que ha hecho que olvides el placer. Los cambios que realices dependen de ti, sólo asegurate de tener las herramientas correctas.