En la mayoría de las ocasiones las personas desconocen que tienen muchos prejuicios adquiridos desde su crianza que no les permiten tener una vida sexual saludable, recordando que cuando hacemos referencia a una vida sexual saludable no solo queremos señalar el acto sexual sino la convivencia en general entre las parejas.

Prejuicios de la sociedad que pueden nublar y manchar tu vida sexual sino las reconoces:
En mujeres:
1.- Quedar embarazada muy joven
1.1 Quedar embarazada fuera del matrimonio
1.2 Simplemente «quedar embarazada cuando no es deseado»
2.- Tener que estar disponible siempre para tener relaciones y «cumplir con el deber de mujer»
3.-La mujer es sumisa
4.-Las fantasías sexuales son nocivas
5.- Masturbarse es malo
En hombre:
1.-Embarazar a una mujer cuando no es deseado
2.- El hombre puede con todas las mujeres
3.-Los hombres no deben llorar ni expresar sus sentimientos
4.-El hombre es el único responsable de generar el orgasmo en la mujer.
5.-El hombre es el encargado de tomar la iniciativa en las relaciones sexuales
Nos tomamos el atrevimiento de nombrar solo 5 prejuicios para cada sexo, porque sino no terminaríamos de nombrarlos, existen millones de prejuicios que al momento de relacionarte con tu pareja puede ocasionar diferencias y de esta manera no gozar de una salud sexual saludable.
Ahora bien, nombraremos algunas consecuencias provocadas por los prejuicios arriba mencionados:
Vaginismo:
Cuando padecemos este tipo de trastorno sexual el coito se experimenta con mucho dolor o es imposible la penetración. Se produce un espasmo de los músculos de la vagina de manera involuntaria y automática. Gran parte de las causas suelen ser psíquicas. Las mujeres que lo padecen sí pueden disfrutar de juegos sexuales, sexo oral etc. Asimismo, pueden alcanzar el orgasmo a través de conductas sexuales que no incluyan penetración.
Anorgasmia femenina:
Se trata de una de las disfunciones sexuales femeninas más frecuentes. La anorgasmia es la incapacidad o dificultad de algunas mujeres para llegar al orgasmo. Todo ello aunque que exista deseo sexual y se reciba una estimulación y excitación adecuada. Se relaciona con la ansiedad, depresión, mitos o prejuicios sobre la sexualidad. Asimismo con actitudes aprendidas y creencias religiosas.
Trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH):
Es uno de los motivos de consulta más habitual en nuestro centro de sexología. Se trata de una disminución acusada del deseo sexual. Esto suele generar mucha ansiedad y un gran malestar. No está causado por condiciones físicas, biológicas o consumo de sustancias o fármacos.
Por el contrario, los problemas sexuales más comunes entre los hombres son los siguientes : la eyaculación precoz y disfunción eréctil:
Eyaculación precoz:
se trata del trastorno sexual más frecuente en el sexo masculino. Cuando padecemos eyaculación precoz no se consigue controlar voluntariamente el momento deseado para eyacular. En los casos más graves, eyaculamos antes de la penetración o justo tras ella. Podemos decir que se produce antes de que ambos miembros lo deseen, causando serios problemas en su relación sexual.
Disfunción eréctil:
incapacidad persistente y recurrente para alcanzar la erección tras la estimulación sexual. Se trata también de uno de los trastornos más comunes en los hombres. Generalmente este problema tiene una causa física, como una enfermedad, lesión o efectos secundarios de ciertos fármacos.
Si quieres saber como manejar esta situación y mejorar tu vida sexual clickea aquí
