Desmintiendo los grandes mitos de alimentación saludable

¡Comienza tu Cambio!

Suscríbete y recibe GRATIS video clase del Método10 y artículos de mucho valor para tu Bienestar Físico, Mental y Emociocional.

Acepto la Política de privacidad y los Términos de uso. Ver Aquí.
Fuente de Posible cliente
Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

En la actualidad nos preocupamos tanto por mantener una alimentación saludable, que buscamos cada vez más información. Pero nos perdemos en la gran cantidad de artículos del internet lo cual nos lleva a fomentar la creación de esos mitos de alimentación.

Conoce algunos mitos sobre la alimentación saludable
Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Los alimentos, al ser una clave para nuestra supervivencia, han evolucionado a nuestro ritmo. Hoy día son una parte muy importante de la cultura, y dependiendo de la región podemos encontrar una gran variedad. Por esta razón, existen mitos en cuanto a algunos alimentos, o bien, hábitos alimenticios, los cuales tuvieron sus inicios en creencias populares o dichos de tiempos anteriores.

Por esta razón, varias comidas se han visto envueltas en argumentos falsos como: “el pan engorda”, “el agua engorda durante las comidas” y uno bastante popular “el chocolate produce acné”. Estas afirmaciones son falsas; por lo que haremos una revisión de algunos de estos mitos.

Demostramos la falsedad de 5 dichos populares en alimentación

A lo largo de los años nuevos estudios en nutrición y dietética han ayudado a descubrir la verdad. El apoyo de investigaciones científicas nos ha dado un mayor entendimiento de lo que consumimos, pero aún creemos en esos mitos de alimentación

A continuación recapitulamos algunos de los más importantes y conocidos para desmentirlos:

El pan engorda

En el Mediterráneo el consumo de pan como acompañamiento es algo bastante común. Aunque este mito muchos lo llegan a creer, es falso. No existe comida que engorde o adelgace por sí misma. Lo que sucede es que cuando consumimos alimentos con más energía de la que necesitamos, esta se termina convirtiendo en grasa.

Mitos de alimentación saludable: el pan

Esta creencia se basa en que el pan es rico en hidratos de carbono, mejor conocidos, como azúcares por lo que se cree que aporta más de las calorías necesarias. Pero lo cierto es que si lo consumes en exceso, o lo acompañas con embutidos, quesos y mermeladas, te hará acumular grasa.

Por esta razón muchas personas optan por un pan integral. Pero tampoco te dejes engañar, este puede llegar a tener la misma cantidad de calorías. Sólo que posee un mayor contenido de fibra, que ayuda al tránsito intestinal.

El agua engorda si se consume durante las comidas

Se suele decir que engorda debido a que dificulta la digestión, pero claro, esta afirmación también es falsa. No existe fundamento científico alguno que lo avale. Además el agua no posee caloría alguna, por lo tanto, su aporte sería nulo.

Mitos de alimentación saludable: el agua

De hecho, tomar agua mientras se ingieren alimentos ayuda a la activación de las enzimas que promueven la digestión y nos hidrata.

Mantener el cuerpo con un buen balance de agua es recomendable para funcionar correctamente.

El chocolate produce acné

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que supone una mayor activación de las glándulas sebáceas y la obstrucción de los folículos. El chocolate no tiene nada que ver con esta afección.

Saltarse comidas adelgaza

También es falso. Además, esto puede llegar a ser perjudicial para la salud, afectando nuestros hábitos alimenticios negativamente. Lo determinante es la dieta total, no hay un alimento concreto que haga perder un gramo.

Hay que encontrar el equilibrio entre la ingesta y el gasto energético.

El azúcar morena es más saludable que la blanca

La composición de ambas es casi igual, sólo que la versión morena se recubre con melaza.

El azúcar morena es más saludable que la blanca

Además, tienen un valor nutricional parecido, cada 100 gramos de azúcar blanca tienen 387 Kilocalorías, y 100 gramos de la morena son 377 Kcal.

Lo que se debe hacer es consumir ambos tipos de manera controlada.

Estos sólo fueron algunos de los mitos más conocidos. Si quieres saber aún más sobre los mitos de alimentación y la mejor manera de erradicarlos de tu dieta, inscribete en nuestro curso del Método 10. Allí aprenderás a tener un balance nutricional adecuado alejado de todos los mitos o medias verdades que nos han enseñado. 

4 mitos verdaderos sobre la alimentación

Existen algunas afirmaciones que pueden llegar a parecer mitos, pueden sonar falsas pero en realidad son ciertas. Por ejemplo:

  • El pescado es mejor que la carne de res

Ambos alimentos se encuentran en la misma posición en la pirámide alimenticia. Por lo tanto, pueden aportar la misma cantidad de proteína y calorías. La diferencia es que la carne de res tiene una mayor proporción de ácidos grasos saturados. Pero, por otro lado, el pescado tiene menor contenido de hierro.

Dieta equilibrada con pescado y leche
  • La leche entera, semidesnatada y desnatada tienen la misma cantidad de calcio

Parece difícil de creer que no importa si la leche es entera, semidesnatada o desnatada, siempre tendrá la misma cantidad de calcio, lo cual representa alrededor de 1200 mg por litro. Lo que las diferencia es su contenido en grasa y vitaminas (A y D).

  • La pasta y el arroz tienen el mismo contenido de calorías

Cierto, ambos tipos de alimentos poseen en 200 gramos de porción 240 Kilocalorías.

Pasta y frutas pueden estar en tu alimentacion
  • Comer carbohidratos y frutas en la noche engorda

Ambos tipos de alimentos proveen una cantidad elevada de energía, por lo que consumirlos antes de dormir no es recomendable. Al tener la energía disponible y no usarla, se puede convertir en grasa. 

Si tu peso es acorde a tu estatura, no habrá mayor problema en consumirlos. Lo que sí es recomendable es consumir fruta de 2 a 3 veces al día. La fruta contiene fibra que nos ayuda a realizar la digestión.

Lamentablemente estos mitos de alimentación se han extendido en la sociedad. Una dieta sana y equilibrada se basa en la variedad de alimentos. Claro, siempre en porciones concretas, para que se garantice un buen balance nutricional.

Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Más para explorar

Sin categoría

5 pasos para mejorar tu sexualidad y rendimiento en el sexo (hombres y mujeres)

Conoce las mejores prácticas para que puedas dar y recibir más placer durante el clímax. Con esta guía podrás eliminar los tontos prejuicios que te impiden disfrutar de tu sexualidad y mejorar aquellas facetas que limitan tu potencial sexual. Es hora de que te conviertas en una diosa de la sexualidad Es hora de que

Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar
Bienestar

Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar

El estrés es aquel estado de fatiga física y psicológica como resultado de situaciones que vives diariamente. Según un estudio llevado a cabo por CinfaSalud, alrededor del 42% de los españoles dicen estar estresados. Esto es normal, pero hay casos en que esos estados de estrés nos pueden sobrepasar. Por esta razón aprender técnicas para