¿Estás empezando a tener problemas en la intimidad de pareja? ¿Crees que estás sufriendo de un problema de disfunción sexual? ¿Sientes que has perdido el control de tu eyaculación?
Si alguna respuesta es afirmativa y sospechas que sufres de eyaculación precoz, sigue leyendo la información que tenemos para ti, ya que marcará la diferencia entre una vida sexual insatisfactoria y la posibilidad de llegar a disfrutar de una sexualidad plena.

Entendemos tu temor y tu frustración. Si quieres resistirte esta bien, pero lo mejor es conseguir una solución real al problema que estás viviendo. En Rincón Vital te ofrecemos varias alternativas que te ayudarán.
La eyaculación precoz
De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades (DSM-V) la eyaculación precoz es el patrón persistente o recurrente de eyaculación durante el coito en el transcurso del primer minuto aproximado luego de la penetración.

Debe cumplir ciertos criterios como ocurrir antes de que el sujeto lo desee, presentarse durante al menos seis meses, tener lugar en todas o casi todas las ocasiones y debe causar una afectación clínicamente significativa en el sujeto.
Una cualidad para identificar la eyaculación precoz y sus causas es saber si la afección es de toda la vida, es decir, desde el inicio de las relaciones sexuales, o adquirida, si ha iniciado tras un periodo de funcionamiento sexual relativamente normal.
La definición de eyaculación precoz cambió, anteriormente se consideraba la eyaculación persistente como respuesta a la estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración y antes de lo deseado por el individuo.
Pese a los cambios en las definiciones, las sensaciones en los sujetos siguen siendo las mismas: molestia, frustración y evitación de las relaciones sexuales.
¿Qué tan frecuente es esta alteración?
La eyaculación precoz es la disfunción sexual más frecuente en el mundo, siendo padecida por el 30% de los hombres de entre 18 y 59 años, aunque algunos informes señalan que la prevalencia llega a alcanzar el 75%.

El 30% de los hombres que informan presentar eyaculación precoz también experimentan disfunción eréctil, por lo que la eyaculación se produce en ausencia de erección.
Los criterios diagnósticos establecidos por el DSM-V deja por fuera a los hombres que no cumplen de forma estricta con el periodo de latencia de la eyaculación intravaginal (<1 minuto). Con ello las estadísticas se desmoronan y muchos quedan sin recibir la ayuda que necesitan.
Factores que inducen la eyaculación precoz
En la década de los años 60, dos investigadores identificaron las causas psicológicas que se relacionan con el origen de la eyaculación precoz. Sin embargo, 20 años después más investigaciones demostraron los efectos biológicos que también influyen en esta condición.
Para simplificar todo esta información la eyaculación precoz se ha clasificado en grupos que permiten identificar sus posibles causas.

En el grupo I o eyaculación precoz primaria se adjudica un origen neurobiológico. Se da desde el inicio de las relaciones sexuales y le ocurre al individuo con todas sus parejas. Responde bien a tratamientos farmacológicos y terapias combinadas.
Luego tenemos el grupo II o eyaculación precoz adquirida, su origen se asocia a enfermedades como prostatitis, hipotiroidismo, disfunción eréctil. etc.
También influyen en este tipo de eyaculación precoz las causas psicológicas como el cambio de pareja, problemas de relación familiar, altibajos en el estado emocional del sujeto, de la percepción de su imagen o de su ser interior, entre otros. Su inicio suele ser brusco previo a existir control en la eyaculación.
Grupo III o variante, se produce de forma espontánea y alterna con periodos de buen control sobre el reflejo eyaculatorio. Este es otro tipo de eyaculación precoz con causas psicológicas directamente asociadas a crisis de ansiedad.
¿Hay cura para la eyaculación precoz?
Aunque creas que tu panorama es negro, para el problema de eyaculación precoz existen soluciones y te vamos a contar un poco sobre ellas. La elección del tratamiento requiere de la valoración de:
- La gravedad de los síntomas
- Las causas de la enfermedad
- El impacto psicosocial
- Los efectos secundarios
- Las preferencias del paciente
Para el tratamiento de la eyaculación precoz lo ideal es que la elección del método a utilizar lo realices consensuadamente con tu pareja.
Entre las opciones, cuentas con el manejo conservador que incluye la terapia psicológica. Considera un tratamiento de primera línea excelente para los pacientes con eyaculación precoz cuyo origen involucra problemas personales, familiares y se verían beneficiados con terapia emocional

La terapia conductual pone en práctica la aplicación de una serie de técnicas destinadas a maximizar el tiempo de latencia de la eyaculación. Contribuye a un mejor control del reflejo eyaculatorio al aprender a identificar cambios físicos y emocionales involucrados en la excitación.
La terapia complementaria y alternativa entra dentro de la categoría medicamentos naturales para la eyaculación precoz. Son aquellas estrategias que quedan fuera de las primeras mencionadas y se consideraban útiles para el tiempo de latencia de la eyaculación. Un ejemplo de esta es la acupuntura aunque las evidencias son escasas.
Por último, para la eyaculación precoz tratamiento farmacológico tenemos agentes anestésicos tópicos, antidepresivos, tramadol e inhibidores de enzimas específicas que participan de forma activa en la erección y eyaculación.
Terapia sexual para la eyaculación precoz
La terapia sexual realizada de forma individual o en pareja se encuentra dentro de las opciones de psicoterapia, bien sea aplicada como monoterapia o en combinación con otro tipo de remedios para la eyaculación precoz.
El objetivo principal de esta terapia es superar las barreras psicológicas o factores intra e interpersonales autoimpuestos que precipitan, de forma involuntaria, la eyaculación.
De igual forma, busca desarrollar y mejorar las habilidades sexuales al combinar el tratamiento psicológico con elementos de la terapia conductual. Constituye una estrategia completa que engloba los elementos principales que dominan el control de la eyaculación.
En Rincon Vital sabemos la poca accesibilidad a este tipo de intervenciones terapéuticas, tanto por su alto costo como por las dificultades logísticas que implica para la pareja. Pensando en tu derecho a gozar de una vida sexual satisfactoria, donde disfrutes de cada momento de intimidad con tu pareja es que hemos preparados el curso de sexualidad plena.
En él te ofrecemos información, herramientas y estrategias para manejar las dificultades que enfrentas en tu intimidad. La soluciòn para la eyaculación precoz esta a unos clicks de distancia.