Factores que influyen en la impotencia sexual masculina

¡Comienza tu Cambio!

Suscríbete y recibe GRATIS video clase del Método10 y artículos de mucho valor para tu Bienestar Físico, Mental y Emociocional.

Acepto la Política de privacidad y los Términos de uso. Ver Aquí.
Fuente de Posible cliente
Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Como hombres queremos estar seguros de que seremos capaces de responder sexualmente ante nuestra pareja durante la intimidad. 

En algunos casos ocurre que la respuesta no es la que estamos esperando, esto crea frustraciones y nos predispone en los siguientes encuentros sexuales.

Incluso puedes llegar a preguntarte si todo el problema se trata de impotencia sexual masculina. En esta revisión te traemos los factores que influyen en la impotencia sexual, para que los identifiques y empieces a trabajar sobre ellos.

¿Qué se entiende por disfunción eréctil (DE)?

impotencia sexual masculina infografia
Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

La disfunción eréctil o impotencia sexual masculina es la incapacidad total o parcial de mantener la erección del pene por el tiempo suficiente para llevar a cabo un acto sexual placentero y satisfactorio.

Debe quedar claro que, si en algún momento no puedes tener una erección, no significa que estas padeciendo de impotencia sexual masculina. 

La disfunción eréctil es un trastorno frecuente que aqueja al 50% de los hombre entre los 40 y 70 años de edad y afecta negativamente su calidad de vida.

Se puede clasificar en primaria si ha estado presente desde la pubertad, en ese caso por lo general se deriva de anomalías vasculares. O secundaria, si se presenta luego de un período de función eréctil y sexualidad normal.

La impotencia sexual masculina también se pueden clasificar según su origen en predominantemente psicogénica, orgánica o mixta. Profundizaremos en ellas un poco más adelante.

¿Cómo se produce la erección?

ereccion impotencia sexual masculina

La erección se da como respuesta a estímulos sensoriales y mentales. 

Los impulsos nerviosos generados en el cerebro producen la relajación de los músculos que componen los cuerpos cavernosos, estos son estructuras internas del pene formadas por músculo, tejido fibroso venas y arterias, son la unidad eréctil del miembro.

Al relajarse dichos músculos, permiten un mayor flujo de sangre a través del pene lo que ocasiona el incremento de su tamaño. 

Alrededor de los cuerpos cavernosos se encuentra un tejido esponjoso llamado túnica albugínea, la cual se encarga de retener la sangre en los cuerpos cavernosos y mantener la erección.

Al desaparecer el estímulo, los músculos del pene se contraen de nuevo y limitan el flujo de sangre, por lo que la erección desaparece.

¿Cómo el estrés puede disminuir tu deseo sexual?

¡Comienza tu Cambio con RinconVital!
recibe GRATIS videos y artículos para mejorar tu bienestar general

La impotencia sexual masculina de origen psicógena se debe a  la ansiedad de rendimiento, conflictos en la relación de pareja y problemas en el entorno social y laboral.

También se pueden listar los problemas afectivos, la baja autoestima, la inhibición social y la depresión. Directa o indirectamente, cualquiera de estas causas genera estrés, que tiene un efecto directo en el interés por el sexo y la concentración durante el coito.

La ansiedad de rendimiento, es una buena forma de ejemplificar el estrés y el deseo sexual. Este trastorno aparece luego de haber experimentado algún fracaso en la erección. Ningún hombre está exento de esta contrariedad, a todos les pasará en algún momento de la vida.

Posterior al evento, se desencadenan respuestas mentales como temor y pérdida de confianza que ocasiona, durante el acto sexual, la autoobservación del pene, distrayendo su atención de la pareja, con la consiguiente pérdida del apetito sexual.

Esta circunstancia genera mayor producción de adrenalina que interfiere con el efecto dilatador del estímulo sexual. Todo esto se traduce en pérdida de la rigidez del miembro. 

Queda en evidencia el papel que tiene la mente en el control de la erección peneana. Una experiencia infructuosa genera estrés reflejado en inseguridades que desencadenan la impotencia sexual masculina.

Hábitos y estilo de vida que afectan tu deseo sexual

Foto de Hábitos y estilo de vida que afectan tu deseo

La impotencia sexual de origen orgánica, también tiene múltiples causas, pero una gran parte de ellas están relacionadas con los hábitos de alimentación y estilo de vida que lleves.

Por ejemplo, si nos enfocamos en una causa nerviosa puede que sean necesarias vitaminas como complejo B y antioxidantes: vitaminas E y C, que contribuyen al adecuado funcionamiento de los nervios.

De igual forma, existen alteraciones endocrinas que conducen a la impotencia sexual masculina, estrechamente ligadas a dietas altamente calóricas, ricas en azúcares, en grasas saturadas y en colesterol. 

Entre estas encontramos alteraciones como la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia, hiperlipoproteinemias. 

Las alteraciones hormonales que se controlan con fármacos pero son casos muy puntuales.

Enfermedades cardiovasculares y la impotencia sexual

Si evaluamos detenidamente cómo se produce la erección, identificamos que depende de un adecuado flujo de sangre hacia el miembro, por lo tanto, si la función cardiovascular no está a todo su potencial es muy fácil desarrollar impotencia sexual masculina.

Enfermedades cardiavasculares

Los factores asociados al desarrollo de la disfunción eréctil están íntimamente ligados a los mismos que se relacionan con las enfermedades cardiovasculares, es decir: el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, la hipercolesterolemia y el síndrome metabólico. Desde este punto de vista la impotencia sexual masculina es completamente prevenible.

El deseo sexual varía por niveles hormonales

Es más fácil explicar la impotencia sexual masculina asociada a niveles hormonales con un ejemplo, tal es el caso del estrés, una condición que está incorporada al estilo de vida moderno lo que lo hace continuo. 

Bajo esta situación se incrementa la producción de prolactina, lo que favorece la disminución del deseo sexual. La prolactina también aumenta con el uso de ciertos fármacos como los antihipertensivos, antidepresivos y los antiácidos. El hipotiroidismo también se ha asociado al desarrollo de disfunción eréctil.

Psicoterapia para el manejo de la impotencia sexual

Tanto si sabes que padeces de impotencia sexual masculina como si lo sospechas, es necesario que busques apoyo psicoterapéutico. La primera línea de acción en estos casos es trabajar la mente.

La mente domina al miembro, no al contrario. Por lo tanto, la actitud que asumas para afrontar este reto será la decisiva para el resto del tratamiento. 

La encuesta realizada por Barnils y col. demuestra que los hombres con disfunción eréctil presenta inseguridades y miedos sobre la satisfacción sexual propia y de pareja.

El apoyo de su pareja y la búsqueda de ayuda por un profesional son tus grandes aliados. 

En el desarrollo de la impotencia sexual masculina pueden existir factores predisponentes: educación restrictiva, abusos sexuales, experiencias insatisfactorias, separación de pareja, etc. que deben ser trabajados bajo el apoyo de expertos.

Cambiando hábitos para prevenir la impotencia sexual

Hábitos para prevenir la impotencia sexual

Al cambiar tus hábitos de vida podrás atacar de frente los factores de riesgo de la impotencia sexual masculina que son reversibles. 

Sobre todo si las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial y las enfermedades metabólicas como la diabetes están presentes en tu vida o tienes un alto riesgo de padecerlas.

¿Qué cambios hacer en tu estilo de vida para reducir los riesgos? Puedes empezar por incrementar tu actividad física, la cual si se practica con una intensidad de moderada a alta tiene efectos positivos en la función eréctil y sexual.

Otro aspecto que influye en la impotencia sexual masculina es la alimentación. Para recuperar tu deseo e ímpetu sexual, debes cuidar el tipo y preparación de los alimentos que ingieres. Cuando te empieces a sentir mejor tu cuerpo y tu miembro te lo harán saber.

Como estos, realizar pequeños cambios en tu vida, dejar el hábito de fumar o el uso de sustancias psicoactivas harán la diferencia.

Como estos, realizar pequeños cambios en tu vida, dejar el hábito de fumar o el uso de sustancias psicoactivas harán la diferencia.

Lo más importante es que no te quedes con las manos cruzadas, la impotencia sexual masculina es un trastorno que se resuelve actuando.

Referencias
http://scielo.isciii.es/pdf/urol/v63n8/10.pdf
https://www.susuruguay.org/index.php/articulos/83-estres-el-gran-enemigo-del-deseo-sexual 
http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v28n3/v28n3a06.pdf
https://www.smr.jsexmed.org/article/S2050-0521(15)00002-5/fulltext

Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Más para explorar

Sin categoría

5 pasos para mejorar tu sexualidad y rendimiento en el sexo (hombres y mujeres)

Conoce las mejores prácticas para que puedas dar y recibir más placer durante el clímax. Con esta guía podrás eliminar los tontos prejuicios que te impiden disfrutar de tu sexualidad y mejorar aquellas facetas que limitan tu potencial sexual. Es hora de que te conviertas en una diosa de la sexualidad Es hora de que

Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar
Bienestar

Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar

El estrés es aquel estado de fatiga física y psicológica como resultado de situaciones que vives diariamente. Según un estudio llevado a cabo por CinfaSalud, alrededor del 42% de los españoles dicen estar estresados. Esto es normal, pero hay casos en que esos estados de estrés nos pueden sobrepasar. Por esta razón aprender técnicas para