¿Sientes que durante el acto sexual no logras expresar por completo el amor hacia tu pareja? ¿Pese a tus sentimientos existen inseguridades y temores que no logras superar para gozar a tus anchas del placer sexual?
Posiblemente el principal obstáculo que presentas es una comunicación deficiente con tu pareja. Esta limitación no sólo afecta tu placer sexual sino todos los aspectos de tu relación amorosa. En este artículo te explicaremos qué puedes hacer para mejorar la comunicación con tu pareja y tener una sexualidad más placentera.
¿Qué hacer cuando hay comunicación deficiente en la pareja?
Cuando una pareja cuenta con una buena comunicación, se crea un vínculo de compañerismo, de confianza, de respeto y de comprensión.
Sin estos pilares como base de la relación, la comunicación se debilita, se deteriora a tal punto de volverse dos extraños que no son capaces de compaginar en la intimidad.
Para profundizar un poco más en este tema y de manera que comprendas el poder que tiene la comunicación en tu vida de pareja te traemos esta pequeña revisión, una herramienta para que disfrutes tu vida sexual.
Comunicación de pareja: la clave para la plenitud sexual

La comunicación se define como un proceso complejo que posibilita el intercambio de información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano a partir de la capacidad simbólica del hombre.
Desde un punto de vista más directo, la comunicación se entiende como el intercambio de ideas entre las personas.
La forma en la que nos comunicamos depende de factores culturales, de cómo aprendemos a comunicarnos y de si somos capaces o no de transmitir la información.
Comunicarse no sólo se refiere a dar un mensaje informativo sino también a que nuestros códigos emocionales permitan compartir con las personas y en especial con nuestra pareja lo que queremos expresar, especialmente cuando hablamos de placer sexual.
Así es como Tenorio presenta a las parejas como un proyecto compartido. Una pareja es cómplice, comparte visiones, intereses y emociones. Ser pareja implica reconocer en la otra persona su capacidad y derecho de ser, mientras la admiras, la respetas y obtienes una retroalimentación emocional.
Toda esta noción del amor nos deja claro que implica comunicación principalmente, equilibrio, igualdad, comprensión, deseo para dar y recibir placer. Todo esto ligado a la idea del desarrollo personal y el del vínculo afectivo.
¿Qué interfiere con la buena comunicación con tu pareja?

En el estudio realizado por Villanueva y col. en el que participaron 136 personas entre solteros y casados, donde a través de un instrumento de preguntas abiertas los participantes indicaron los principales factores que evitan la comunicación en la relación de pareja resaltaron: la desconfianza, la incomprensión, el desinterés, la rutina, la intimidación, la inexpresividad, la vergüenza y el enojo. Todos estos factores repercuten negativamente en el placer sexual de la pareja.
Cuando la comunicación es confusa, los hombres suelen pensar en que hay desconfianza por parte de su pareja, mientras que las mujeres malinterpretan la situación o piensan que el otro ya no le quiere. ¿En esta etapa dónde queda el placer sexual? En el total olvido, ni a la intimidad se puede llegar.
Por suerte, la mayoría de los participantes también respondieron que la conducta que suelen tomar es la de solucionar la situación.
Cuando la comunicación es clara en las parejas se percibe la confianza, mayor disponibilidad y una relación positiva. Esto eventualmente se traduce en mayor intimidad y sexualidad plena.
Comunicate con todo tu cuerpo
La comunicación de pareja es la principal forma de aprender uno del otro. El habla no es el único medio que tenemos los seres humanos para comunicarnos. Para la comunicación en pareja tenemos que poner en uso todos nuestros sentidos.
En la voz humana (comunicación auditiva) identificamos dos maneras de comunicación. La primera es la simbólica que denominamos lenguaje, es decir, las palabras.
La segunda se refiere al paralenguaje que engloba las variaciones en el volumen, el timbre, la inflexión y el ritmo de la voz. Manifiesta nuestra actitud al momento de decir las palabras.
Durante el acto sexual las palabras son necesarias para hacer saber a nuestra pareja cuán a gusto estamos en ese momento. Como imaginarás, la entonación que le damos es crucial para el máximo placer sexual, las palabras correctas dichas en el momento oportuno pueden avivar la pasión o en el caso contrario, expresiones poco agradables terminan tirando por tierra todo la estimulación previa.

Conjuntamente con las palabras están las señales táctiles. Son indispensables cuando de placer sexual se trata. Además de tocar y besar las áreas erógenas, también podemos apretar, enlazar, abrazar, sacudir, acariciar, frotar, arañar, rascar, palmear, lamer, mordisquear o lo que más le guste a ti y a tu pareja.
Dentro de la comunicación no verbal también incluimos la comunicación visual, capaz de transmitir mucha más información, ya que para ella empleamos todo nuestro cuerpo.
El rostro es capaz de expresar más de 250.000 expresiones, estas señales son transmitidas por el movimiento de cada constituyente de nuestra cara, es innegable que durante el sexo podrás transmitir mucho tan sólo con tu rostro.
Durante las relaciones sexuales los movimientos del cuerpo seducen y expresan placer. En muchos casos lo que más estimula el placer sexual de la pareja es notar en el rostro y cuerpo de su amante como disfruta de ese momento de intimidad que ambos se regalan.
Aunque el olfato no se engloba dentro de las formas de comunicación, la información sensorial que obtenemos de nuestra pareja nos transmite un mensaje, su aroma. Este olor peculiar activa nuestros sentidos y nos invita a sentirnos en confianza para el goce.
Expresa qué disfrutas en el sexo y qué no tanto
La comunicación es el vehículo que tiene la pareja para atraerse, acercarse, conocerse, amarse, conversar, fortalecer sus vínculos de paridad. Por ello en la intimidad debe haber un canal de comunicación abierto.
En el momento que tienes relaciones sexuales, exprésale a tu pareja qué deseas. Aunque esto pueda resultar vergonzoso o te genere incomodidad, tu pareja realmente quiere saber qué es lo que más placer sexual te genera en la intimidad.
De esta sutil pero importante mensaje a tu pareja dependerá que el sexo se convierta en una experiencia extraordinaria para ambas partes y no un acto solitario.
¿Si mi pareja prefiere no decirlo? Activa todos tus sentidos, recuerda que la comunicación no sólo se da de forma verbal. Presta atención a sus movimiento, a los sonidos que emite durante el sexo, de esta manera lograrás identificar que le causa mayor placer sexual.
Como expresan Master, Johnson y Colodni, la relación de pareja es la relación de dos personas de forma dinámica y enriquecedora donde lo mío y lo tuyo se transforma en nuestro, para establecer vínculos afectivos y eróticos en una interacción física y espiritual que respeta la individualidad y la integridad de ambos.
De lo contrario, la relación se vuelve arbitraria, donde cada quien recorre un lado diferente del camino y al momento de la intimidad no logran consonancia y mucho menos placer sexual.
El interés en el placer de tu pareja es importante

En algunos casos durante el acto sexual puedes llegar a concentrarte tanto en tu momento de disfrute que olvidas el de tu pareja.
Sin embargo, ten en cuenta que obtener tu placer sexual no es el fin último. Cambia tu enfoque a uno donde el placer de ambos sea la prioridad.
Esto no quiere decir que debes buscar la utopía de un orgasmo combinado sino más bien la estimulación compartida entre caricias, besos y demás demostraciones de afecto.
Cuando se trata del placer sexual en pareja, durante todas las fases de la respuesta sexual: deseo, excitación, meseta y desenlace, asegúrate que todos tus sentidos sean capaces de identificar qué siente tu pareja y sobre todo incrementen el deleite de tu pareja.
Claro está que en uno que otro caso, alguno de los dos tendrá mayor deseo sexual o mayor ansias de llegar al coito.
Ten presente que como seres humanos estamos expuestos y somos sensibles a un sinfín de estímulos que nos hacen responder de forma diferente.
Si estás compartiendo con la persona que amas, ser altruista en un par de ocasiones no representa un mayor esfuerzo. Lo importante es que no se vuelva costumbre dejar tu placer sexual de lado por el disfrute de sólo un integrante del equipo.
¿Cómo logro asertividad al expresarme?
He aquí otros punto importante en la comunicación de pareja. ¿Alguna vez escuchaste “no es lo que dices sino cómo lo dices”?
No se trata sólo de decir las cosas, las palabras que utilices y el tono en que lo digas es lo que definirá la forma cómo tu pareja interpreta el mensaje. Puedes decir palabras hermosas pero si tu tono de voz es de ira nunca se convertirán en recuerdos de amor.
Empieza por aceptar la realidad de la otra persona, observa que es alguien diferente a ti y con una vida distinta. Esfuérzate por entender y comprender lo que escuchas en una comunicación directa y sincera.
Uno de los principales momentos en que la comunicación de una pareja debe ser asertiva es cuando conversan sobre sus fetiches y preferencias para el placer sexual.
La pareja debe contar con un canal de comunicación amplio que no avergüence o intimide a alguno, mientras hace énfasis en llegar a un consenso sobre qué actividades estarán dispuestos a practicar como pareja que les permita alcanzar el máximo placer sexual.

La comunicación como pilar de una sexualidad saludable
Son múltiples los factores que propician la adecuada comunicación en la pareja. Por ejemplo: permitir al otro tener un espacio propio, la confianza, buscar un espacio adecuado para la conversación, el respeto, la comprensión, la tolerancia, la negociación, el entendimiento, la seguridad en la relación, entre muchas más.
Entonces para obtener una buena comunicación con tu pareja no queda más que hablar, conversar todo lo que puedan, cuando algo les incomode dialogar.
Resulta prioritario que ambos en la relación sepan qué actividades le generan a uno y al otro placer sexual de forma intensa. No lo dudes mas: comunícate con tu pareja. Si no es a esa persona especial a la que le contarás todo lo que sientes ¿a quién se lo dirás?