El sobrepeso y obesidad se consideran como enfermedades no transmisibles. Éstas son prevenibles, pero antes de hacerlo tenemos que conocer con exactitud cuando padecemos alguna de estas dos condiciones.

Sobrepeso y obesidad: condiciones distintas
Sobrepeso y obesidad, aunque estas palabras son usadas como sinónimos, y aunque ambas son condiciones que afectan a la salud bajo los mismos principios, poseen diferencias que las separan una de la otra.
Ambas se refieren al exceso de grasa en el cuerpo, si bien el sobrepeso tiene menor grado de grasa corporal que la obesidad.
A pesar de esto, diferenciarlas a simple vista es muy difícil. Una forma de saberlo a ciencia cierta es el índice de masa corporal (IMC).

Índice de masa corporal (IMC)
El IMC es un parámetro usado para conocer la cantidad de grasa corporal. Éste se toma como una relación de la proporción del peso con la altura al cuadrado.
Existen varios rangos para interpretar la cifra obtenida, y así, diferenciar entre el sobrepeso y obesidad, o bien, cuando estamos por debajo de nuestro peso recomendado
- Un IMC menor a 18,5 indica que estamos bajo nuestro peso ideal, recomendable y saludable.
- Un IMC entre 18,5 y 25 está en lo que se considera una proporción saludable.
- IMCs mayores a 25 empiezan a sobrepasar lo que se considera saludable.

Si el IMC se encuentra entre 25 y 26,9, ya se considera sobrepeso de grado 1.
- De 27 a 29.9 es sobrepeso de grado 2. También se le conoce como pre-obesidad.
- Ya entre los valores de IMC de 30 a 34,9 es obesidad tipo 1.
- Si el IMC está entre 35 y 39,9 es obesidad tipo 2.
- Si está entre 40 a 49,9 ya es obesidad tipo 3 y mórbida.
- Cualquier valor superior a 50 se considera obesidad extrema.
Revisar cuál es el valor de nuestro IMC nos indica cómo se encuentra nuestra relación peso/altura, pero esto no significa que estemos sanos, o que no estemos cometiendo errores en nuestra dieta.
Pero ya conociendo el IMC, podemos hacer algo al respecto de nuestra alimentación y hábitos de ejercicio. Para este caso te recomendamos que hagas nuestro curso Método 10, en el que aprenderás más sobre nutrición y cómo ejercitarte en función de ésta.
Riesgo normalizado
Hoy día es cada vez más común encontrar personas con sobrepeso y obesidad. o En ese sentido, la industrialización de las comidas ricas en grasas y pobres en nutrientes contribuye cada vez más a una inconsciencia alimenticia.Tenemos que revisar nuestros hábitos para reducir el riesgo.
Un reciente estudio que publicó la Revista Española de Cardiología, señala que en el año 2016 había unos 24 millones de personas adultas con exceso de peso. De éstas, el 70% de los hombres y el 50% de mujeres tenían más de 16 años.

Además, para el ritmo al que va creciendo, la presencia de sobrepeso para el año 2030 será aún mayor, con un estimado de 3 millones de personas más.
Ambas condiciones implican un nivel de riesgo asociado ya que el mantener niveles de grasa corporal superiores a lo recomendado afectará la salud a largo plazo. Algunos de los efectos secundarios pueden ser:
- Hipertensión
- Diabetes tipo 2
- Problemas óseos, respiratorios, hepáticos y renales
- Apneas durante el sueño
Esas son algunas de las consecuencias que puede traer el sobrepeso y obesidad.

Los riesgos aumentan su probabilidad de aparición y daño con un IMC mayor a 30. A su vez el peligro por muerte de alguno de los efectos mencionados aumenta en comparación con las personas que mantienen un peso saludable.
Conoce más sobre las causas del sobrepeso en este artículo especial de Rincón Vital. Descubre la verdad que otros blogs te ocultan con nuestros expertos en obesidad, así como las maneras de evitar que te ocurra a ti.
¿Por qué tanto peso?
Existe más una razón por la que se puede llegar a tener un exceso de kilos. Desde el hambre emocional hasta los factores genéticos influyen en nuestro cuerpo. Identificar qué es lo que nos afecta es clave para llevar una vida más saludable. Entre las causas más probables se hallan:
Obesidad por alimentación
Esta se debe al consumo excesivo de comidas altas en grasas y azúcar. La grasa se acumula muy rápido como consecuencia de una ingesta continua de comida procesada. Este tipo de obesidad es la más común.
Obesidad por hambre emocional
El estrés y la depresión son una causa de sobrepeso y obesidad, ya que el poco manejo de las emociones puede llegar a causarnos hambre a deshoras. Una forma de lidiar con esto, es yendo a una terapia que nos ayude a manejar las emociones en esas situaciones de estrés.
Asimismo, practicar ejercicios físicos siempre es un gran complemento.

Obesidad por gluten
Este tipo de obesidad se relaciona con el consumo de trigo, pero no tiene nada que ver con su contenido de calorías. De hecho, se debe a que las moléculas del gluten alteran los procesos endocrinos y exocrinos de nuestro cuerpo. En esos momentos que tenemos períodos inactivos llega a tener mayor efecto.
Las mujeres se suelen ver más afectadas debido a los cambios hormonales durante la adolescencia y la menopausia.
Obesidad hereditaria
En este caso existen factores genéticos que participan en la regulación del peso corporal, y en cómo la grasa se distribuye en nuestro cuerpo.

Para este caso es muy importante tener una dieta continua, así como no consumir en exceso grasas y azúcares.
Cómo combatir los kilos
Para poder evitar estas condiciones te dejamos algunas sugerencias:
- No consumir más grasas y azúcares de las necesarias en la dieta.
- Mayor consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos, entre más variedad mejor para nuestro cuerpo.
- La fibra es muy importante para una buena digestión por lo que es recomendable incluir una porción todos los días.
- Tener una rutina de ejercicio continua de al menos 60 minutos diarios.
Evitar el sobrepeso y obesidad aporta beneficios a tu salud y mejora tu percepción de ti mismo. Así que no dudes en poner en práctica aquellos hábitos que te ayuden a mejorar. En nuestro curso Método 10 te damos herramientas y consejos para que tu estilo de vida cambie para mejor. Aprovecha nuestra promociòn por tiempo limitado para que accedes a contenidos de alto valor nutricional que te ayudaràn a prevenir estas dos enfermedades o tratarlas en caso de que ya estén presentes.