El ciclo de respuesta sexual Aprende a identificarlo

¡Comienza tu Cambio!

Suscríbete y recibe GRATIS video clase del Método10 y artículos de mucho valor para tu Bienestar Físico, Mental y Emociocional.

Acepto la Política de privacidad y los Términos de uso. Ver Aquí.
Fuente de Posible cliente
Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Cuando de satisfacción sexual se trata es común que presentemos dudas. Los hombres temen que su miembro no responda como ellos esperan y las mujeres se preocupan por alcanzar el orgasmo como parte de la norma del sexo ideal.

Conoce y aprende que es el ciclo de respuesta sexual.
Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Estos obstáculos tienen causas diversas que debemos reconocer. Ahora bien, para empezar a sortear estas limitaciones es útil comprender cómo funciona el ciclo de respuesta sexual humana

Una vez que aprendas sobre tu respuesta sexual, identificarás en qué etapa tienes problemas, podrás concentrar tus esfuerzos en resolverlos y alcanzar la plenitud sexual.

¿Buscas una solución? En Rincon Vital tenemos justo lo que necesitas: el Curso de Sexualidad Plena. Aprovecha la Promocion Limitada inicial del 60% de descuento.

¿Qué es el ciclo de respuesta sexual?

La sexualidad plena es una parte básica de la condición humana, tanto hombres como mujeres lo consideran un aspecto importante de la calidad de vida.

El ciclo de respuesta sexual humana es complejo, permite conceptualizar a través de fases la respuesta fisiológica y la experiencia subjetiva de la excitación, el deseo y el placer sexual. A pesar de ello, el orden en que se describe no es estricto, por lo que se reconocen las variaciones interpersonales.

En la década de los 50 un matrimonio de investigadores fue pionero en el estudio de la fisiología y psicología sexual. Desarrollaron el primer modelo de la respuesta sexual humana Masters y Johnson.

Fases de la respuesta sexual

La respuesta sexual humana se divide en fases que comprenden la excitación, la meseta, el orgasmo y la resolución.

Primera fase: la excitación

Inicia con el incremento de la frecuencia cardiaca y la vasocongestión en los órganos genitales con un marcado aumento de la tensión muscular. 

Esta fase de la respuesta sexual masculina se identifica con la erección del pene y el aumento de tamaño de los testículos. En las mujeres se da la lubricación y el alargamiento de la vagina junto con la elevación del clítoris.

Fase de meseta

Durante la meseta los cambios iniciales se intensifican, se incrementa tanto la presión arterial como la frecuencia respiratoria. Ambos son indicativos de la ocurrencia de un orgasmo inminente.

En los hombres se produce un aumento considerable del volumen y la rigidez del pene e incrementa la lubricación. Mientras que la respuesta sexual femenina se identifica por el máximo crecimiento del clítoris, se dilatan los músculos vaginales y varía la coloración de los labios.

Respuesta sexual humana: fase de meseta.

El orgasmo

Al llegar al orgasmo se producen contracciones musculares involuntarias en los esfínteres, la musculatura perineal, en la próstata del hombre y en el utrero de la mujer. Esta es la respuesta sexual de la pareja más deseada. 

En ambos sexos se liberan opioides endógenos como la oxitocina, principal estimulador de la contracción muscular intensa, adicionalmente se libera prolactina y endorfina.

Reconoce las respuestas sexuales que envia tu cuerpo y el de tu pareja.

La principal característica de la respuesta sexual en el orgasmo es generar una repentina liberación de la tensión nerviosa que para la pareja y el individuo es una experiencia satisfactoria.

La eyaculación precoz y la impotencia sexual masculina son problemas comunes que suelen presentar los hombres en este periodo de la respuesta sexualidad humana.

Nosotros te ofrecemos una conjunto de cursos, tratamientos, aps, y demás productos que tienen grandes resultados en el centro físico, por eso decidimos invertir y llevarlo al mundo online, para que personas de cualquier lugar alcancen sus objetivos desde la comodidad de sus hogares.

La resolución

En esta última etapa de la respuesta sexual humana el organismo vuelve a sus niveles normales, se regulariza la frecuencia cardiaca, respiratoria y la presión arterial todo esto deja al cuerpo dominado por una sensación de bienestar general. 

Las mujeres pueden volver a experimentar orgasmos tras varios minutos de estimulación en tanto que, los hombres atraviesan un periodo refractario donde no pueden volver a tener orgasmos, su duración fluctúa entre un individuo a otro. 

¡Comienza tu Cambio con RinconVital!
recibe GRATIS videos y artículos para mejorar tu bienestar general

Factores que influyen en la respuesta sexual

Pese al orden definido en el ciclo de respuesta sexual humana, cada uno de nosotros lo experimenta de forma diferente. De hecho, las versiones más actualizadas han incluido otros factores determinantes.

Así tenemos la motivación, las investigaciones indican que la actividad sexual en pareja, como en solitario tiene distintas motivaciones.

De acuerdo a la evaluación de 1500 sujetos se identificaron 237 razones por las que ellos participan en el sexo. El análisis respectivo produjo cuatro factores  generales: emocional, físico, logro de metas e inseguridad.

Para un encuentro sexual satisfactorio hay ciertos factores que se deben de cumplir.

Dentro de los factores emocionales resaltó el amor, el compromiso y la expresión de estos sentimientos. En la razón física se incluyó el placer, la búsqueda de experiencias y la reducción del estrés.

El logro de metas estuvo representado por el estatus social, los recursos y la vergüenza. En cuanto a la inseguridad este fue dominado por el deseo de impulsar la autoestima y para cumplir con un sentido de deber con la pareja.

Cuando la respuesta sexual humana falla

Tanto el ciclo como las motivaciones que dirigen la respuesta sexual son capaces de influir de manera positiva o negativa en la satisfacción sexual, un aspecto de la vida en pareja poco reconocido pero especialmente importante

Cuando disminuye la satisfacción sexual se reduce drásticamente la intimidad emocional y el bienestar de la pareja. Asimismo, ocurren cambios en la relación que disminuyen la expectativa de recompensa.

Cuando algo falla en la intimidad se debe hacer un chequeo en esa falla.

Esto repercute en la intimidad al menguar la concentración, la sensación de placer y la capacidad de alcanzar el coito.

Todos estos cambios se traducen en enfermedad: la depresión, la fatiga, el dolor, la pérdida de la excitación, así como ciertos trastornos sexuales.

Si quieres cambiar ciertos aspectos en la respuesta sexual de pareja para alcanzar un nivel de bienestar óptimo, en el Curso de Sexualidad que ofrecemos en Rincon Vital podrás encontrar las soluciones para tus problemas de intimidad.

Centenares de personas lo han logrado con nuestra formación. Te presentamos el caso de María, quien logró descubrir los motivos de su respuesta sexual anormal gracias a este curso. Aseguramos Garantía de Satisfacción o devolución por 7 días, sin preguntas.

Comparte o da Like y Recibe Regalos e Info de Mucho Valor
Compartir en pinterest
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Más para explorar

Sin categoría

5 pasos para mejorar tu sexualidad y rendimiento en el sexo (hombres y mujeres)

Conoce las mejores prácticas para que puedas dar y recibir más placer durante el clímax. Con esta guía podrás eliminar los tontos prejuicios que te impiden disfrutar de tu sexualidad y mejorar aquellas facetas que limitan tu potencial sexual. Es hora de que te conviertas en una diosa de la sexualidad Es hora de que

Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar
Bienestar

Técnicas para reducir el estrés y poseer bienestar

El estrés es aquel estado de fatiga física y psicológica como resultado de situaciones que vives diariamente. Según un estudio llevado a cabo por CinfaSalud, alrededor del 42% de los españoles dicen estar estresados. Esto es normal, pero hay casos en que esos estados de estrés nos pueden sobrepasar. Por esta razón aprender técnicas para