Con el pasar de los años nuestros hábitos alimenticios cambian cada vez mas. Si comparamos lo que comemos ahora a lo que consumían nuestros padres y abuelos, habrá una gran diferencia. La alimentación actual en la mayoría de los platos se basa en más consumo de azúcares, proteínas y grasas, mientras que las fibras, el calcio y otros componentes nutricionales ya casi no protagonizan las comidas.

La dieta mediterránea, conocida por su balance entre proteínas, lácteos, azúcares y fibras, es un ejemplo de alimentación balanceada. Pero con la velocidad que va cambiando el mundo, cada vez le dedicamos más tiempo a trabajar y recrearnos, mientras que nuestra alimentación queda de lado. Ahora pareciera que prestamos más atención a llenarnos de comida que a satisfacernos.
No hay nada más placentero que comer un plato que te haga salivar naturalmente. Esto promueve la digestión y nos ayuda enormemente a procesar los nutrientes.

Pero las comidas en self-service, los platos precocidos y la industria de la comida rápida, han ganado cada vez más terreno en la alimentación actual.
También el haber abandonado la comida casera, en la que tienes la capacidad de escoger los ingredientes y prepararlos, nos ha afectado. Pero no todo es negativo, como partes malas tambien las hay buenas, solo hay que tener un balance entre los recursos alimenticios del pasado con el conocimiento del presente.
¿Cómo es la la alimentación del siglo XXI?
La alimentación del siglo XXI avanza rápidamente, y los nutricionistas y médicos pueden llegar a quedar en el olvido. Por esta razón relataremos un poco sobre cómo los tiempos modernos han cambiado la visión de la comida; pero si deseas saber aún más, puedes optar por realizar nuestro curso del Método 10. En éste aprenderás sobre nutrición, ejercicios y la forma en que la alimentación actual influye cada vez más en nuestra dieta.
Desventajas de la alimentación actual
La alimentación actual posee varias desventajas, estas abarcan desde los tipos de alimentos que se consumen actualmente, la adición de complementos artificiales hasta una gran cantidad de enfermedades.
De la cocina a la calle
Es indudable que muchos preferimos salir a la calle y comer algo que cocinar. Lo cual, no está mal de vez en cuando, pero hay veces que pasa a ser nuestra rutina. Ésto último hace que nos olvidemos de llevar una dieta balanceada y que las hamburguesas, pizzas, hotdogs, entre un montón más de comidas, se vuelvan nuestro alimento más regular.

Al hacer un recuento de la alimentación actual, podemos notar que ha habido grandes cambios, pero a la vez, también consecuencias negativas. Por esta razón hoy día es cada vez más común padecer de las enfermedades de este nuevo siglo, como lo son: la obesidad, la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, etc.
Alimentación artificial
En la actualidad gran parte de los niños recién nacidos son alimentados con fórmulas pediátricas. La lactancia materna es cada vez menos común, esto lleva a que los bebés no puedan desarrollar una flora intestinal apropiada y pasen por fallas en su digestión.

De hecho, las meriendas de nuestros niños son basadas en patrocinios, en su mayoría en la publicidad que vemos en televisión, o bien, en artículos que compramos para complacerlos.
Éstos alimentos no aportan más nada que azúcar y grasas. Poco a poco los niños se van acostumbrando a no consumir siquiera alguna fruta o verdura.
El daño que éstas acciones pueden ocasionar es enorme, sólo que no le prestamos la atención suficiente. En un futuro estos niños podrían ser más propensos a la diabetes, hipertensión e incluso obesidad.
Una buena comida tiene que tener un elemento de cada piso de la pirámide alimenticia. Además de ir variando poco a poco las fuentes de nutrientes, sólo frutas y verduras tampoco aportarían lo suficiente.
Ventajas de la alimentación actual
A pesar de lo anteriormente dicho, las ventajas también existen en la nutrición actual, no todo es negativo. Entre los beneficios se tiene una alimentación más consciente al conocer lo que contiene la comida, dietas basadas en ganar nutrientes específicos y ajustadas a rutinas de ejercicio.

Pérdida de peso corporal con dietas controladas
Hay maneras de crear una dieta controlada, y con la alimentación actual, gracias a la cual, se sabe cada vez de los contenidos de la comida, de los compuestos que se encuentran en los alimentos y cómo te puede afectar, puedes crear una dieta basada en tu rutina específica. De esta manera, podrás consumir los nutrientes necesarios para poder lograr tu meta.
Mejora de tu ánimo
No es un secreto que el exceso o la falta de azúcar en nuestro cuerpo, hace que pasemos por estados de mucha energía a otros en los que no tenemos fuerza alguna.
Al tener un balance del consumo de azúcares podemos moderar esto. Los niveles de glucosa en sangre afectan bastante a nuestro cuerpo y por ende, a nuestro ánimo.
Control ante enfermedades
La obesidad, sobrepeso, diabetes, entre otras enfermedades, son consecuencia de una alimentación desbalanceada, en la que comemos más con nuestras emociones que con una intención de nutrirnos como es debido.

Los altos contenidos en grasas y el exceso de carbohidratos sumado a una falta de ejercicio, lleva que tu cuerpo vaya decayendo en cuanto a la salud.
Por tal razón, es de suma importancia que encontremos un punto medio entre los antojos y un balance nutritivo.
¿A dónde nos dirige la nutrición actual?
En la actualidad vivimos en mundo dividido entre la malnutrición y el exceso de comida, entre la desnutrición y la obesidad. Aunque parezca algo extremo es de esta manera. Ambas se combaten con programas de nutrición y dietas completas que ayuden a recuperar nuestros hábitos alimenticios.
Pero antes de poder lograr tener una nutrición más completa necesitamos primero tener en cuenta que, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en conjunto con la Fundación Española de Nutrición que:
- La ingesta de fibra, en las sociedades occidentales, es 5 a 10 veces menor que antes.
- El consumo de grasa saturada es 3 a 4 veces mayor.
- Se consumen 5 a 10 veces menos Omega 3.
Estos datos nutricionales de la dieta española son de más de 8.000 hogares y también en instituciones. Sólo estas variaciones dan a conocer los cambios que se han producido en nuestra alimentación.
La dieta mediterránea es cada vez menos seguida por la población española. Las legumbres son poco consumidas y los cereales tampoco se tienen tanto en cuenta.Para poder tener una nutrición completa hoy día, se tiene que hacer un mayor esfuerzo por lo que es consumido. Una manera de aprender es empezar a ser autodidactas y buscar información por nuestra cuenta.
Por esto te invitamos a suscribirte a nuestro curso Método 10, en el que aprenderás sobre nutrición, dietética, manejo de las emociones y claro, cómo unir todo esto con el ejercicio continuo; así irás mejorando tu estilo vida y ser más sano.